CARRY TRADE - ¿Qué es? ¿Cómo Funciona? (Ejemplo)

¿Qué es el Carry Trade?

El Carry Trade (también conocido como "Bicicleta Financiera") es una estrategia de inversión que consiste en la venta de una divisa de baja tasa de interés, para comprar otra divisa, con una tasa de interés más alta e invertirla, para finalmente, al cabo de cierto período de tiempo, volver a comprar la primera divisa mencionada, obteniendo una mayor cantidad de la que teníamos en ella al principio.

Por lo tanto, al momento de realizarlo, se debe tener en cuenta el diferencial de tasas de interés entre las dos monedas en cuestión y el tipo de cambio también entre ellas.

Ejemplificación

Tenemos 100 dólares, los bonos del tesoro de Estados Unidos tienen un rendimiento anual del 2,5%, por lo que, si decidimos invertir allí, al finalizar el período de un año ganamos 2,5 dólares, teniendo un total de 102,5 dólares en nuestra cartera. Por otro lado, el tipo de cambio de nuestra moneda local, peso argentino, posee una paridad de 1USD=$100, y los títulos de deuda pública poseen un 10% de interés anual. Por lo tanto, procedemos a vender nuestros 100 dólares obteniendo así $10.000, los cuales invertimos en los títulos locales. Al finalizar el período de un año, obtendremos $1.000, teniendo un total de $11.000 en nuestra cartera. Con estos pesos finalizaremos nuestra estrategia volviendo a comprar dólares. Suponiendo que el tipo de cambio se mantuvo constante (1USD=$100), al cabo de un año podremos obtener 110 dólares. $11.000/$100=110 USD.

Se puede observar entonces, que es un buen movimiento si existe cierta estabilidad cambiaria durante el periodo de inversión y, no existen demasiadas restricciones sobre la compra/venta en moneda extranjera. En cambio, si la moneda en la cuál se ha invertido, se devalúa demasiado respecto a la moneda más fuerte, la ganancia puede que no sea tanta o, incluso, se obtenga rendimientos negativos.

Continuando con el ejemplo antes mencionado, podemos desarrollar un cuadro determinando las posibles ganancias que se pueden obtener de acuerdo a la variación en el tipo de cambio entre las dos monedas:

 

Como podemos ver, se obtendrán ganancias (al menos en términos nominales) de esta estrategia, siempre y cuando la devaluación NO supere a los intereses obtenidos de la inversión en la moneda utilizada. En este caso, si el peso se devalúa un 10% con respecto al dólar no obtendremos ninguna ganancia, pero tampoco pérdida. Pero si la devaluación es mayor al 10% comenzaremos a perder porque compraremos menos dólares que al inicio.