CORRALITO - CORRALON


Corralito

El término "corralito" se utiliza para referirse a una medida impuesta en Argentina el 1 de diciembre de 2001, por el gobierno de De La Rua, que consistió en la restricción del retiro de dinero en efectivo desde las cuentas bancarias por parte de los ciudadanos a 250 USD semanales.

Domingo Cavallo era el ministro de economía que anunció esta medida indicando que solo sería temporal mientras se renegociaba la deuda. El objetivo principal del corralito era evitar una fuga masiva de depósitos bancarios que colapsara al sistema. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/70000-74999/70355/norma.htm

Las consecuencias fueron totalmente negativas generando desconfianza en el sistema bancario (muchos temían que sus depósitos fueran confiscados o perdieran su valor), aumentando informalidad, provocando una caída del consumo, aumento del desempleo, incremento de la pobreza y malestar social generando numerosas protestas con graves incidentes por todo el país.

Corralon

El término "corralón" se utiliza para referirse a una medida económica que se implementó en Argentina el 6 de enero de 2002, bajo el gobierno de Eduardo Duhalde. La medida consistió en la pesificación de los depósitos en dólares que las personas tenían en los bancos a un tipo de cambio que fue fijado por el gobierno (USD 1 = $1,40). Esta medida afectó a las personas que habían ahorrado en dólares, ya que perdieron una gran cantidad de dinero, debido a que el tipo de cambio que se fijó no reflejaba el valor real del dólar en el mercado.

El objetivo principal del corralón fue reducir la fuga de capitales y estabilizar la economía del país. Sin embargo, tuvo un impacto negativo en la economía del país, ya que se redujo la cantidad de depósitos en los bancos y se desató una ola de incumplimiento de pagos y quiebras de empresas.

Diferencia

En resumen, el corralito consistió en la restricción del retiro de su propio dinero de los ciudadanos depositados en los bancos, mientras que el corralón consistió en la pesificación de los depósitos en dólares.