Un fondo común de inversión es una cartera diversificada donde muchas personas ponen dinero para luego ser invertido por un tercero quien administrará estos fondos invirtiendo todo este capital en diferentes instrumentos financieros.
Tipos de
fondos comunes de inversión
Existen varios tipos de fondos comunes de inversión, que se diferencian por el tipo de activos en los que invierten y por el objetivo de inversión que buscan:
- Fondos de renta fija: estos fondos invierten instrumentos de renta fija, como letras del Tesoro, pagarés, bonos y plazos fijos. El objetivo es generar ingresos regulares y estables, siendo más conservadores.
- Fondos de renta variable: estos fondos invierten en instrumentos de renta variable como acciones, opciones y futuros. El objetivo es lograr un crecimiento a largo plazo del capital invertido y poseen un riesgo elevado.
- Fondos mixtos: estos fondos invierten en una combinación de renta fija y renta variable, con el objetivo de obtener un mayor equilibrio con riesgos moderados.
Ventajas:
- Diversificación: invierten en una variedad de instrumentos financieros, lo que significa que la inversión se diversifica y se reduce el riesgo de pérdida.
- Accesibilidad: son accesibles para inversores individuales con montos iniciales de inversión relativamente bajos, lo que les permite participar en mercados que de otra manera estarían cerrados para ellos.
- Flexibilidad: existen diferentes FCI que se adaptan a diferentes objetivos de inversión, perfiles de riesgo y horizontes temporales.
- Gestión profesional: son administrados por profesionales que tienen experiencia y conocimiento para tomar decisiones de inversión adecuadas.
- Costos de transacción reducidos: debido a que los inversores compran acciones del fondo en lugar de comprar y vender valores individuales, los costos de transacción pueden ser menores.
- Liquidez: la mayoría de ellos no superan el plazo de 48 horas entre que entre el momento que se pide el rescate del capital y el momento en que efectivamente se nos devuelve el dinero en nuestra cuenta.
Desventajas:
- Comisiones y gastos: los fondos comunes de inversión cobran comisiones y gastos de administración, lo que puede reducir la rentabilidad de la inversión.
- Riesgos del mercado: la rentabilidad del fondo común de inversión depende de la calidad de las inversiones realizadas por el gestor del fondo y de las condiciones del mercado en general. Esto significa que los rendimientos pueden ser variables y no garantizados.
- Sin control directo: los inversores no tienen un control directo sobre las decisiones de inversión del gestor del fondo y no pueden tomar decisiones de inversión personalizadas.
- Impuestos: las ganancias de un fondo común de inversión pueden estar sujetas a impuestos, lo que puede reducir la rentabilidad neta de la inversión.
En
conclusión, los fondos comunes de inversión son una opción atractiva para los
inversores que buscan diversificar sus inversiones y obtener posibles retornos
sin la necesidad de que les ocupe demasiado tiempo ya que serán administrados
por un tercero profesional.