INFLACION Y DEVALUACION


Inflacion

La inflación es el aumento generalizado y sostenido en el tiempo del nivel de precios de los bienes y servicios en una economía. Es decir, es la pérdida de poder adquisitivo de una moneda, lo que implica que con la misma cantidad de dinero se puede comprar menos cantidad de bienes y servicios que antes. La inflación se mide normalmente mediante el índice de precios al consumidor (IPC), que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares. Como consecuencia, la inflación provoca una disminución del poder adquisitivo de los salarios, la reducción de la inversión y el ahorro, y el aumento de los precios de los bienes importados.

Devaluacion

La devaluación monetaria es una disminución en el valor de una moneda en relación a otras monedas extranjeras. Es decir, que se necesitará una cantidad mayor de la moneda local para adquirir la misma cantidad de la moneda extrajera a la cual se la compara.
Por un lado, una devaluación puede hacer que los productos y servicios nacionales sean más atractivos para los compradores extranjeros, ya que se pueden adquirir con una menor cantidad de moneda extranjera. Pero, por otro lado, puede aumentar el costo de los productos importados, ya que se necesitará más dinero para comprar el mismo producto. También puede afectar a las personas que tienen deudas en moneda extranjera, ya que es posible que deban pagar más para cancelarlas.

Diferencia

Ambos fenómenos implican una pérdida en el poder adquisitivo, sin embargo la inflación hace referencia al aumento en los precios de los bienes y servicios, mientras que la devaluación refiere a la disminución del valor de la moneda en relación a otras monedas.