En cada nuevo mercado de pases vemos traspasos a precio exorbitantes. Recientemente el Chelsea ha pagado 120 millones de euros por el campeón del mundo Enzo Fernandez, generando mucha polémica en quienes creen que es un precio muy elevado por un mediocampista.
También los sueldos astronómicos que se les paga a los jugadores. Números que simples mortales no cobrarían ni en tres vidas.
Entonces, la pregunta es, de dónde sacan tanto dinero los clubes de fútbol para solventar estos enormes gastos?
En términos generales, las fuentes de financiación que utilizan estas instituciones son:
Derechos televisivos: Muchísima es la gente que quiere ver partidos de fútbol, en especial la de determinados equipos. Es por ello que las cadenas televisivas se enloquecen por hacerse de los derechos para transmitir determinadas competencias o equipos, pagando sumas importantes de dinero.
Patrocinadores: La mayoría de los clubes tienen empresas de indumentaria deportiva que pagan una importante cantidad de dinero para tener su marca en los uniformes y así equiparlos de indumentaria (por ej: adidas, nike, etc). Por supuesto que también empresas de todo tipo pagan para tener su nombre en diferentes partes de las camisetas, principalmente al frente de la misma. No es de sorprender que incluso algunas empresas paguen incluso para que su nombre forme parte del nombre del estadio. (Alianz Arena, Etihad Stadium, etc).
Venta de entradas: es una importante fuente de ingreso cuando se juega de local o cuando se juega en terreno neutral en ciertas competencias (reciben un porcentaje). A su vez es un factor muy variable ya que dependerá de diversos factores como tamaño del estadio, popularidad del equipo, etapa del certamen en el que esté compitiendo, entre otras.
Traspaso de jugadores: Sin dudas la fuente de ingreso más importante (si no es la más importante). El poseer un jugador muy talentoso y con mucha proyección hará que la demanda por él crezca enormemente pudiendo venderlo en una importante suma. Otra opción que deja algo de dinero es prestar un jugador a algún equipo por un determinado tiempo, que si las condiciones de negociación son buenas, puede llegar a ser redituable.
Dueños e inversores: Algunos clubes de fútbol son propiedad de inversores o dueños que proporcionan financiamiento para el equipo. Estos inversores pueden tener diferentes motivaciones para invertir, como una pasión por el deporte o simplemente una oportunidad de negocio. En algunos países está permitido que los clubes sean tratados como empresas, en otros son tratados como asociaciones civiles y en otros casos pueden tener una conformación mixta con ciertas regulaciones.
Préstamos de dinero: se puede obtener financiamiento a través de préstamos de bancos y otras instituciones financieras o incluso, en algunos territorios, gubernamentales. Obviamente con ello se encuentra el riesgo que cualquier tipo de préstamo financiero conlleva (plazos, interés, formas de pago, etc.
Premios: Sin lugar a dudas todos competimos por ganar, y por ganar se recibe algún premio. Los premios logrados por ganar ciertas competencias o terminar en determinados puestos pueden ser muy dulces, lo que puede aliviar los gastos que realizan los clubes durante la temporada.