COMO SE FINANCIAN LOS CLUBES DE FUTBOL EN ARGENTINA


Bien sabemos de la popularidad del fútbol en este país a tal punto que es uno de los países con mayor cantidad de clubes en el mundo. Habiendo tanta cantidad, como hacen para sobrevivir?

Al igual que en el resto del mundo, les ingresa dinero por medio de: derechos televisivos, patrocinadores, venta de entradas, traspaso de jugadores, dueños inversores, y préstamos. 

Sin embargo, existe diferencias en estas últimas dos:


“El club es de los socios”. Este término es muy común escucharlo dentro de este ámbito y hace referencia al carácter bajo el club se desenvuelven los clubes. A diferencia del resto del mundo, donde en muchos casos los clubes son tratados como empresas o franquicias, en la Argentina, los clubes de fútbol son asociaciones civiles, es decir que, en teoría, no tienen ánimos de lucro y su fin está más relacionado con lo social, como medio de dispersión y contención para la población. Además de que estas instituciones por lo general, se encuentran asociadas a la práctica varios deportes o disciplinas y no centrarse en una sola. La cuota social sería el pago mensual que realizan los socios y son ellos los dueños del club y quienes forman parte de las decisiones importantes de la institución a través del voto, mientras que el presidente y su junta se encargan únicamente de la administración de los recursos.


Financiamiento gubernamental. Si bien la mayor proporción de los préstamos se toman en el ámbito privado, en algunos casos, los clubes de fútbol pueden obtener financiamiento del gobierno para construir o mejorar sus instalaciones. Sin embargo, este tipo de financiamiento es limitado y no está disponible para todos los equipos. A su vez, de manera más indirecta, los gobiernos se involucran al subsidiar ciertos servicios. Incluso hubo una época donde era el Estado quien poseía los derechos televisivos para transmisiones de torneos de AFA. También pueden participar pagando pauta publicitaria, ya sea del propio gobierno o a través de empresas estatales durante las transmisiones.