¿Qué son las empresas unicornios?
Las empresas unicornios son aquellas empresas que logran alcanzar un valor de mercado de más de $1.000 millones de dólares, dentro de sus primeros 10 (diez) años de vida y sin haber ingresado en la bolsa.
Empresas unicornios argentinas
En Argentina, son consideradas verdaderas joyas tecnológicas que han logrado posicionarse en el mercado global a través de su innovación y su capacidad de adaptación, a pesar de encontrarse en un país con constantes crisis económicas a lo largo del tiempo. En los últimos años, estas empresas han atraído la atención de los inversores internacionales y han sido reconocidas como una de las principales fuerzas impulsoras del ecosistema emprendedor argentino. En este artículo, exploraremos algunas de ellas:
Bitfarms
Es una empresa de minería de criptomonedas que fue fundada en 2017. La empresa se dedica a proporcionar servicios de minería de criptomonedas a gran escala, utilizando tecnología avanzada y eficiente para extraer monedas digitales como Bitcoin y Ethereum.
Bitfarms opera instalaciones mineras en Quebec, Canadá, que utilizan electricidad de bajo costo y energía renovable para maximizar la eficiencia y la rentabilidad. La empresa también está comprometida con prácticas de minería responsables y sostenibles para minimizar su impacto ambiental.
Se convirtió en unicornio en febrero de 2021, cuando su capitalización de mercado superó los $1 mil millones de dólares. En cuanto a la valuación actual de Bitfarms, según información pública, la empresa tiene una capitalización de mercado de aproximadamente $1.3 mil millones de dólares estadounidenses a partir de febrero de 2023.
Ualá
Es una fintech argentina fundada en 2017 por Pierpaolo Barbieri. Se dedica a proporcionar servicios financieros a través de una aplicación móvil que permite a los usuarios administrar su dinero, realizar transferencias, pagar facturas, comprar en línea y en tiendas físicas, y obtener préstamos.
La aplicación Ualá funciona como una billetera virtual que permite a los usuarios cargar dinero en su cuenta utilizando transferencias bancarias o efectivo, y luego utilizar estos fondos para realizar diversas operaciones financieras.
Se convirtió en unicornio en abril de 2021, cuando recibió una inversión de $150 millones de dólares que valoró la empresa en más de $1.45 mil millones de dólares. En cuanto a la valuación actual de Ualá, según información pública, la empresa alcanzó una valuación de más de $2.5 mil millones de dólares estadounidenses en su última ronda de financiamiento en septiembre de 2021.
Vercel
Es una empresa que se dedica a proporcionar una plataforma para el desarrollo y despliegue de aplicaciones web. Fue fundada en 2015 por Guillermo Rauch.
La plataforma de Vercel permite a los desarrolladores crear y publicar aplicaciones web de alta calidad de forma rápida y sencilla, utilizando tecnologías modernas como React, Next.js y GraphQL. La empresa se enfoca en ofrecer una experiencia de desarrollo y despliegue altamente automatizada, lo que permite a los desarrolladores centrarse en el desarrollo de aplicaciones en lugar de preocuparse por la configuración de infraestructura y otros detalles técnicos.
Se convirtió en unicornio en mayo de 2021, cuando recibió una inversión de $102 millones de dólares que valoró la empresa en más de $1.1 mil millones de dólares. Según la información pública, la valuación de mercado de Vercel en febrero de 2023 es de alrededor de $1.1 mil millones de dólares estadounidenses.
Aleph
Empresa de tecnología que fue fundada en 2012 por los hermanos Jerónimo y Patricio Batiz. La empresa se dedica a proporcionar servicios de inteligencia artificial y análisis de datos para ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y eficientes.
Los servicios de Aleph incluyen análisis de datos, procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático y visión por computadora. La empresa trabaja con clientes en una variedad de sectores, incluyendo finanzas, retail, logística y energía, entre otros.
Se convirtió en unicornio en mayo de 2021, cuando recibió una inversión de $250 millones de dólares que valoró la empresa en más de $1.5 mil millones de dólares. En cuanto a la valuación actual de Aleph, no pude encontrar información precisa al respecto.
Mural
Fue fundada en 2011 por Mariano Suarez-Battan, Agustin Soler, y Patricio Jutard. La empresa se dedica a proporcionar una plataforma de colaboración digital en línea para equipos de trabajo.
La plataforma de MURAL permite a los equipos colaborar en línea en proyectos creativos, compartir ideas y contenido, y visualizar información de manera más efectiva a través de herramientas como pizarras virtuales y mapas mentales. Los clientes de MURAL incluyen a empresas y organizaciones de diversos sectores, desde startups hasta empresas Fortune 500 y agencias gubernamentales.
Se convirtió en unicornio en mayo de 2021, cuando recibió una inversión de $118 millones de dólares que valoró la empresa en más de $1 mil millones de dólares. En cuanto a la valuación actual de MURAL, según información pública, la empresa alcanzó una valuación de más de $2.8 mil millones de dólares estadounidenses en su última ronda de financiamiento en noviembre de 2021.
Tiendanube
Es una empresa argentina que fue fundada en 2010 por Santiago Sosa y Bernardo Wainstein. La empresa se dedica a proporcionar una plataforma de comercio electrónico en línea para que las pequeñas y medianas empresas puedan vender sus productos y servicios en línea.
La plataforma de Tiendanube permite a las empresas crear fácilmente su propia tienda en línea personalizada, administrar su inventario, procesar pagos y envíos, y acceder a herramientas de marketing y análisis para hacer crecer su negocio en línea. La empresa tiene una presencia principalmente en América Latina y también se ha expandido a España.
Se convirtió en unicornio en agosto de 2021 tras unas rondas de inversiones. En cuanto a la valuación actual de Tiendanube, según información pública, la empresa alcanzó una valuación de más de $7.5 mil millones de dólares estadounidenses en su oferta pública inicial en noviembre de 2021.
Satellogic
Empresa argentina fundada en 2010 por Emiliano Kargieman y Gerardo Richarte. Se dedica a la fabricación y lanzamiento de satélites de observación de la Tierra de alta resolución y bajo costo.
La tecnología de Satellogic permite capturar imágenes de la superficie terrestre con una resolución de hasta un metro, lo que permite a los clientes de la empresa (incluyendo gobiernos, empresas agrícolas, empresas de seguros y otras empresas) obtener información valiosa, desde la monitorización de cultivos hasta el seguimiento de desastres naturales.
Se convirtió en unicornio en febrero de 202, tras inversiones de fondos de inversión estadounidenses y su posterior ingreso al NASDAQ. En cuanto a la valuación actual de Satellogic, la empresa se convirtió en una empresa de capital abierto en diciembre de 2021 y actualmente tiene una capitalización de mercado de alrededor de $1.5 mil millones de dólares estadounidenses.
Technisys
Es una empresa de tecnología fundada en Argentina en el año 1996 por Miguel Santos, Germán Pugliese Bassi y Michel Jacobs. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de banca digital para bancos y empresas financieras.
La plataforma de banca digital de Technisys permite a las empresas financieras ofrecer una experiencia de usuario más personalizada y efectiva a sus clientes, a través de la utilización de tecnologías como inteligencia artificial, analítica avanzada y automatización de procesos.
Se convirtió en unicornio en febrero de 2022 tras ser adquirida por SoFi Technologies en U$S 1.100 millones. En cuanto a la valuación actual de Technisys, en septiembre de 2021 la empresa recaudó $50 millones de dólares en una ronda de financiamiento liderada por Riverwood Capital y cuenta con una valuación de más de $ 1 mil millones de dólares estadounidenses, lo que la convierte en una empresa unicornio.