EMPRESAS UNICORNIOS ARGENTINAS (I PARTE)

¿Qué son las empresas unicornios?

Las empresas unicornios son aquellas empresas que logran alcanzar un valor de mercado de más de $1.000 millones de dólares, dentro de sus primeros 10 (diez) años de vida y sin haber ingresado en la bolsa.

Empresas unicornios Argentinas

En Argentina, son consideradas verdaderas joyas tecnológicas que han logrado posicionarse en el mercado global a través de su innovación y su capacidad de adaptación, a pesar de encontrarse en un país con constantes crisis económicas a lo largo del tiempo. En los últimos años, estas empresas han atraído la atención de los inversores internacionales y han sido reconocidas como una de las principales fuerzas impulsoras del ecosistema emprendedor argentino. En este artículo, exploraremos algunas de ellas:


  1. Mercado libre

Fundada en 1999 por Marcos Galperin, se dedica a proveer una plataforma en línea para que individuos y empresas puedan comprar y vender una amplia variedad de bienes y servicios en América Latina. Se convirtió en unicornio en marzo de 2012, cuando alcanzó una valuación de mil millones de dólares.

Actualmente, Mercado Libre es la empresa líder de comercio electrónico en la región y ha expandido sus operaciones a otros mercados, como el financiero y publicitario. Según la información pública, su valoración de mercado en febrero de 2023, es de alrededor de $90 mil millones de dólares estadounidenses



  1. OLX

Se dedica al comercio electrónico, en particular al mercado de anuncios clasificados en línea. Fue fundada en 2006 por Fabrice Grinda y Alec Oxenford.

OLX permite a usuarios de todo el mundo publicar anuncios de compra y venta de una amplia variedad de bienes y servicios, desde autos y propiedades hasta empleos y servicios profesionales. La empresa ha expandido sus operaciones a varios países de todo el mundo, incluyendo India, Brasil, Indonesia, Pakistán y Nigeria, entre otros.

Se convirtió en unicornio en marzo de 2014, cuando recibió una inversión de 50 millones de dólares por parte de Naspers. En octubre de 2021, OLX se fusionó con la empresa noruega Adevinta, creando uno de los mayores conglomerados de anuncios clasificados en línea del mundo. Según la información pública, la valuación de la nueva empresa resultante de la fusión en febrero de 2023 es de alrededor de $20 mil millones de dólares estadounidenses


  1. Globant


Es una empresa de servicios de tecnología de la información (IT) fundada en 2003 por: Martín Migoya, Guibert Englebienne, Néstor Nocetti y Martín Umaran. Se dedica a brindar soluciones de software y tecnología a empresas en una variedad de industrias, incluyendo finanzas, salud, comercio minorista y medios de comunicación, entre otros. Entre sus clientes más destacados podemos encontrar a Google, Walt Disney, Electronics Art, Linkedin, Coca-Cola, entre otros.

Globant ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años y ha expandido sus operaciones a varios países de América Latina, así como a otros mercados, incluyendo Europa y los Estados Unidos.

 

Se convirtió en unicornio en septiembre de 2014, cuando alcanzó una valuación de mil millones de dólares tras su oferta pública inicial (IPO) en la bolsa de valores de Nueva York. Según la información pública, su valoración de mercado en febrero de 2023 es de alrededor de $16.5 mil millones de dólares estadounidenses.


  1. Despegar

Empresa dedicada a la venta de pasajes de avión, paquetes turísticos, reservas de alojamiento y otros servicios relacionados con el turismo a través de su plataforma en línea. Fue fundada en 1999 por Roberto Souviron y otros emprendedores.Actualmente, tiene operaciones en varios países de América Latina y se ha convertido en una de las empresas líderes en su rubro en la región.

Se convirtió en unicornio en abril de 2017, tras su oferta pública inicial (IPO) en la bolsa de valores de Nueva York. Según la información pública, su valoración de mercado en febrero de 2023 es de alrededor de $2.8 mil millones de dólares estadounidenses.


  1. Auth0

Es una empresa argentina de tecnología que se dedica a proporcionar soluciones de autenticación y seguridad para aplicaciones y sitios web. Fue fundada en 2013 por Eugenio Pace y Matías Woloski.

La plataforma de Auth0 permite a los desarrolladores y empresas implementar soluciones de autenticación y gestión de identidad en sus aplicaciones de forma rápida y sencilla, sin la necesidad de tener conocimientos especializados en seguridad informática. La empresa ha expandido sus operaciones a varios países de todo el mundo.

Se convirtió en unicornio en julio de 2019, tras recibir una inversión de 103 millones de dólares liderada por Sapphire Ventures. En mayo de 2021, Auth0 fue adquirida por la empresa estadounidense de software Okta por una cifra cercana a los $6.5 mil millones de dólares estadounidenses.


EMPRESAS UNICORNIOS ARGENTINAS (II PARTE)


EMPRESAS UNICORNIOS